Dolor en la Parte Anterior de la Rodilla
El síndrome patelofemoral (también llamado dolor anterior de rodilla o rodilla del corredor) es una de las causas más frecuentes de dolor en la articulación de la rodilla, especialmente en jóvenes activos y deportistas.
En algunos casos, también se le denomina síndrome de hiperpresión lateral de la rótula, debido a un aumento de la presión en la parte externa de la articulación patelofemoral, lo que genera irritación y dolor en la zona anterior de la rodilla.
Se produce cuando existe una mala alineación o fricción entre la rótula (patela) y el fémur durante el movimiento, lo que genera irritación en los tejidos que rodean la articulación.

🔍 Síntomas más comunes
- Dolor en la parte frontal de la rodilla, sobre todo al subir o bajar escaleras, correr, ponerse en cuclillas, realizar sentadillas o permanecer mucho tiempo sentado (viajes largos en carro, en sala de cine, teatro, etc
- Sensación de chasquidos, rozamiento o inestabilidad en la rodilla.
- En algunos casos, inflamación leve o rigidez.
⚙️ Causas frecuentes
- Desequilibrio muscular (debilidad del cuádriceps o glúteos).
- Alteraciones en la alineación de la pierna o del pie (genu valgo o varo).
- Sobrecarga deportiva o técnica inadecuada al entrenar.
- Traumatismos previos o uso excesivo de la articulación.
🩻 Estudios de imagen
El estudio inicial ante la sospecha de síndrome patelofemoral debe incluir una radiografía anteroposterior (AP) y lateral de ambas rodillas.
Además, se recomienda solicitar proyecciones axiales o de Merchant, que permiten evaluar la alineación y el contacto entre la rótula y el fémur.
La resonancia magnética (RM) es un estudio complementario de gran valor, ya que proporciona información detallada sobre posibles lesiones intraarticulares, alteraciones en los tejidos blandos y mediciones específicas que orientan la decisión terapéutica más adecuada para cada paciente.

Tratamiento
El manejo del síndrome patelofemoral suele ser conservador en la mayoría de los casos.
Se puede iniciar con el uso de analgésicos y, en casos de dolor severo, realizar infiltraciones con esteroides.
La viscosuplementación con ácido hialurónico es una opción útil para el tratamiento a largo plazo, pudiendo complementarse con colágeno y SYSADOAs (fármacos de acción lenta para la osteoartritis).
La piedra angular es el fortalecimiento muscular y la rehabilitación

🩺 Tratamiento quirúrgico
La cirugía se reserva para los casos severos o cuando no hay mejoría con el manejo conservador, o bien cuando el síndrome se asocia con otras lesiones, como lesiones meniscales u osteocondrales.El procedimiento artroscópico es el método mínimamente invasivo más utilizado, y puede complementarse con una liberación del retináculo lateral o una plicatura del retináculo medial.


En algunos casos, se puede requerir una cirugía abierta, que incluye técnicas como la osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia (por ejemplo, Fulkerson, Bandi, osteotomías varizantes o valguizantes) y trocleoplastias, según las necesidades anatómicas y funcionales del paciente.
Si presentas síntomas similares ¡no esperes más!
👉 Agenda tu cita y recibe una evaluación especializada con un experto en rodilla.
Tu recuperación comienza con un diagnóstico correcto.

